viernes, 30 de noviembre de 2012

Para los padres y madres

Hoy debido a que tuvimos que trasladarnos de aula, se me olvidó citar a los padres/madres para el lunes.
Espero que os llegue este mensaje. Me gustaría citar a:
  • Madre/Padre de María- 15:45
  • Madre/Padre de Iria- 16:15
  • Madre/Padre de Alba: 16:30
Si léis este mensaje, por favor, contestar a través del blog.
Muchas gracias.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Fotos de la excursión al MUMI y a Cogersa

Esta ha sido nuestra primera salida didáctica del curso, y quiero felicitaros porque todos os habéis portado muy bien.

viernes, 23 de noviembre de 2012

De interés para los padres.

Supongo que ya os habrán contado vuestros hijos que nos hemos saltado las unidades 4 y 5 de Conocimiento del Medio puesto que la idea es trabajarlas a partir de un estudio de campo y ya en este primer trimestre nos resulta imposible por falta de tiempo por lo que se trabajarán en el 2º trimestre, de esa forma también he decidido incluir ahora la unidad de Rocas y minerales ya que es una continuación de la visita al MUMI que hemos realizado ayer.
 Un saludo, Edi.
Podéis expresar vuestra opinión sobre este aspecto y todos los que queráis en este blog.

Fotos del Magosoto

¡Enhorabuena chicos (alumnos de 5º y 6º)! Habéis hecho un gran trabajo. Las manzanas y las castañas os han quedado preciosas.

martes, 20 de noviembre de 2012

Supuesto práctico de Matemáticas

NOTA: Esta actividad es para realizar todos en clase, no en casa.



EXTENSIÓN DE ESTE CAMPO  DE CULTIVO CUADRADO:
4900 METROS CUADRADOS.

A.- ¿CUÁNTO MIDE CADA LADO?

B.- SE QUIERE CULTIVAR EN FILAS DE 10 METROS DE ANCHO Y 70 DE LARGO, PONIENDO UN CULTIVO DIFERENTE EN CADA FILA ¿CÚANTOS CULTIVOS DISTINTOS SE PUEDEN HACER?




CADA SACO DE SEMILLAS TIENE UNA CAPACIDAD DE 10 METROS CUADRADOS.
¿CUÁNTOS SACOS SE NECESITAN PARA CULTIVAR TODO EL CAMPO?
¿CUÁNTO CUESTA CULTIVAR TODO EL CAMPO?




2€/SACO


SE QUIERE VALLAR TODO EL CAMPO ALREDEDOR.¿CUÁNTOS METROS DE ALAMBRE SE NECESITA?
SI CADA 5 METROS SE COLOCA UN POSTE DE MADERA ¿CUÁNTOS POSTES SE NECESITAN?
1€ METRO DE ALAMBRE
3€ POSTE DE MADERA



jueves, 8 de noviembre de 2012

martes, 23 de octubre de 2012

El libro del trimestre

Este trimestre vamos a leer el siguiente libro:

  • Título: Ojo de nube
  • Autor: Ricardo Gómez
  • Colección: Barco de vapor 
  • Editorial: SM
Tenéis que tenerlo todos para el Lunes 5 de Noviembre.
Mañana lo vuelvo a recordar en clase.

Pasos para hacer una biografía


CÓMO HACER UNA BIOGRAFÍA SENCILLA

Una biografía debe contener al menos todos estos puntos.
1.- NOMBRE DE PERSONAJE
2.- FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO, FECHA Y LUGAR DE SU MUERTE SI ES EL CASO.
3.- CENTRAR AL PERSONAJE (QUÉ ERA, POR QUÉ DESTACÓ Y A SER POSIBLE SITUARLO EN RELACIÓN AL MOMENTO HISTÓRICO QUE LE TOCA VIVIR)
4.- NOMBRAR SUS OBRAS, ACCIONES, DESCUBRIMIENTO… MÁS IMPORTANTES.

PARA REALIZAR UNA BIOGRAFÍA MÁS COMPLETA


ENTRE EL PUNTO 3 Y EL 4 AÑADIR DATOS PERSONALES SOBRE SU VIDA, HECHOS IMPORTANTES, ETC…

(Más abajo hay otra entrada con un modelo de una biografía)

Un ejemplo de una biografía

Leonardo da Vinci 
Vinci, Florencia, 1452 - castillo de Cloux, Amboise, 1519 
 Pintor, escultor, arquitecto y científico italiano, representante del renacimiento. 
Desde muy joven trabajó en un taller, donde se inició como artista. Pronto definió su propio estilo y adquirió un gran prestigio. Destacó también en las investigaciones científicas sobre el cuerpo humano, la óptica y la hidráulica. 
Fue un innovador en el campo de la pintura, ya que utilizó varias técnicas como el claroscuro, para modelar las formas a través del contraste de luces y sombras, así como el sfumatto, que se basaba en difuminar los contornos para conseguir mayor perspectiva en sus obras.
 De sus pinturas, destaca el retrato de la Mona Lisa, también conocido como Gioconda y La Última Cena. 


viernes, 19 de octubre de 2012

El acento diacrítico

Sin tilde o acento diacrítico
Con tilde o acento diacrítico
aun
Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: aun los sordos habrás de oírme. 
Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando.
aún
Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha llegado aún.
de
Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros de aquí.
Del verbo dar. Ejemplos:  usted las gracias / Quiero que me dé este regalo.
el
Artículo: el soldado ya ha llegado.
él
Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere dar su brazo a torcer.
mas
Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.
más
Adverbio de cantidad. Ejemplos:hablas más, despacio / Dos más cinco son siete.
mi
- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa. 
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal.
Pronombre personal. Ejemplos: a mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?
se
Pronombre personal: se comió todo el cocido.
Forma del verbo ser o saber: yo no sé nada / Sé buenos con ellos, por favor.
si
Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve no saldremos / Todavía no sé si iré. 
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol.
Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo.
te
Pronombre Personal. Ejemplos: te lo regalo / Te he comprado unos guantes.
Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una taza de té.
tu
Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo.
Pronombre personal. Ejemplo: tú siempre dices la verdad.

¿Qué pasa con la tilde diacrítica en sed?

Hoy Ana, la maestra de A.L., nos planteó una duda que le surgió mientras hacíamos la actividad de las tildes diacríticas: ¿Por qué sed no lleva tilde diacrítica, ya que es un monosílabo y tiene dos significados?
Sus dos significados son:
Sustantivo: Ejemplo: Tengo sed.
Verbo(forma imperativa del verbo ser): Ejemplo: Sed buenos.
Os propongo que investiguéis el tema para resolverle la duda a Ana. Dad la respuesta en un comentario en esta entrada.
¡Gracias Ana! Este tipo de cosas son las que nos interesan.

Cajón de sastre

¡No lo confundáis con cajón desastre!
En esta entrada comentaréis todas esas cosas que no se corresponden con ninguna otra entrada.
Por ejemplo:  si tenéis alguna duda, un problema, etc.
Y si queréis, podéis poner chistes, adivinanzas, acertijos... Como dijo César.

martes, 2 de octubre de 2012

¡Con los pies en el suelo!

Hola chic@s esta actividad es voluntaria.
Se trata de que tengamos una visión real de los precios de las cosas.Aprovechando que estamos trabajando los números os propongo lo siguiente:
  • Informaros de cuánto vale en la actualidad:
              - Un piso en Tapia de tres o cuatro habitaciones.
              - Un coche de la categoría que tenéis vosotros o alguien próximo a vosotros.
             -  Una vivienda unifamiliar en Tapia o en algún pueblo de Concejo.

Trabajamos el texto






LEE EL SIGUIENTE TEXTO.


Llegaron sus hermanos a casa cuando ya era la hora de comer. Todos estaban sentados a la mesa. Enseguida notaron que algo raro pasaba porque nadie hablaba. Juan entró después y se sentó llorando. Entre sollozos les contó que acababa de morir Bruno, el perro de Paco.


ACTIVIDADES A REALIZAR CON EL TEXTO:

1.- Seleccionarlo y copiarlo en un Word.
2.- Leerlo detenidamente y separarlo en  párrafos.
3.- Seleccionar cada párrafo y ponerlo en un color diferente.
4.- Escribe un pequeño párrafo para dar un final al texto.

NOTA: Esta actividad, es para hacer el miércoles 3 de octubre, en clase de lengua, en el aula de informática;  para realizar en un Word y no para hacerla a través de un comentario del blog.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Nuestras anécdotas

Hola chicos. Visto el éxito que ha tenido la actividad de escribir vuestras anécdotas y dado que quedasteis con ganas de escribir más, os propongo , si queréis, escribirlas en un comentario.
Un saludo, Edi.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Ejercicio de presentación

Hola soy Edi, y este va a ser nuestro blog de clase.
Vamos a estrenarlo con un ejercicio de presentación.
Escribir en un comentario como os llamáis, que es lo que os gusta hacer, como pensáis que va a ser vuestro último año en el cole... ¡Lo que queráis!
¡Ah! Y opinad si os gusta el nombre del blog, o una sugerencia para el nombre.
Y ahora... ¡a bloggear!